sábado, 11 de junio de 2016

Esta es mi tierra... Parte 1



Hoy quiero invitar a todo el mundo a pasear por mi país, que tiene muchas cosas hermosas, delicias inigualables y magia ancestral. Iremos de sur a norte, por la costa, la sierra y la selva, para tratar de graficar, todo lo que yo creo podemos sentarnos a deleitar.

Lo más norteño que tenemos es Tumbes, tierra de calor ecuatorial, donde hay hermosas playas, y en los manglares hay un manjar sin par. Son las conchas negras señores, con las cuales se puede preparar, un ceviche delicia de dioses, que nunca en otro lugar hallarás.

Muy cerca está Piura, tierra con mucha arena y sal, pero donde crecen los mejores limones, que en ningún lugar hallarás. También los bosques secos, que sirven para carbón preparar, y es el elemento base, del pollo a la brasa en cualquier lugar. Pero Piura tiene el cabrito, el ceviche de mero, y la chicha en poto. Y quien visite Piura y no pruebe esto, debería ser considerado un loco.

Chiclayo es la ciudad de la amistad, pues todos ahí como hermano te han de saludar. No olvide comer un arroz con pato, y con algarrobina brindar. Y por supuesto no debe olvidar de comer un rico King Kong en este cálido lugar, y las tumbas del milenario Señor de Sipán.

Trujillo es tierra de la eterna primavera, donde la Marinera Norteña bailarás, y en las playas de Huanchaco, con los caballitos de totora las olas debes remontar. Tampoco olvidar debes, visitar las ruinas del mítico Chan Chan.

Chimbote puerto pesquero, es una ciudad colosal, donde la industria del hierro y el pescado, han dejado su huella para la eternidad. Pero no es eso lo importante, que aquí encontrarás, sino su cebiche de pescado, que no tiene en ningún lado igual, o su reventado de cangrejos, que hechizará a tu paladar. En la fiesta de San Pedrito, el mar se ataviará, de hermosas barcas y flores, en la fiesta del patrono local. 

Lima, ciudad de Reyes, con su estilo colonial, tiene historia, tiene música, tiene magia, que es muy fácil encontrar. Unos ricos anticuchos en el malecón Chabuca Granda, o unos picarones, o un suspiro a la limeña, siempre encontrarás. Una rica mazamorra morada, el arroz zambito, y mazamorra de calabaza, es del limeño mazamorrero, su delicia local. La jarana es de noche, en Barranco jaranero, con guitarra y cajón hasta el amanecer; o si quieres una hermosa tarde, en el malecón de Miraflores, en el parque del Amor, viendo el atardecer hermoso, con la puesta del sol en el mar.

No olvidemos de nuestro puerto, el Callao con su magia colonial, con su fortaleza el Real Felipe, y sus calles llenas de color local. Muchos potajes marinos, encontrarás para disfrutar, no olvides acompañarlos, con una rica chicha heladita, delicioso manjar.

Un poco al sur está Chincha, donde un rico negroide bailarás. No olvides pasar por Lunahuaná, y comerte un rico chupe de camarones sin igual. Sigue Pisco y Paracas, donde podrás disfrutar del mar, los lobos marinos, los pinguinos, que en las playas vienen a visitar. Sigue la flecha ya estás en Nazca, donde una hermosas líneas encontrarás. Pero es Ica el lugar que de todas maneras, no debes de dejar de visitar, pues ahí encontrarás nuestro licor de bandera, el rico Pisco como no hay igual. Pero también está la cachina, las tejas y pecanas de este lugar. No olvides pasar por Huacachina, y en las dunas hermosas navegar.

Más al sur está Arequipa, pero de esta hermosa ciudad hablaremos después, pues ella se encuentra en la sierra, y tiene un lugar especial. Moquegua tiene sus playas, y un cebiche peculiar. Y Tacna es ciudad gloriosa, donde la peruanidad tiene un significado celestial.

Continuará....


No me mires de esa manera...

No me mires de esa manera, te lo pido, no más por favor,
Mi alma sufre por la condena, y muere sin entender la razón,
De haber perdido a la que era, el fuego que alimentaba la pasión.
No me mires de esa manera,  ves que roto está mi corazón?
Dejó de latir hace buen rato, y aún no sabe que murió?

No me mires de esa manera, deja de hacerlo, no lo hagas más,
Pues los dardos que lanzas con tus ojos heridos, son como dagas
Que apenas me permiten respirar. Deja de mirarme así, no más,
Que hace ya buen tiempo dejé de existir.  Yo no quise lastimar
Tus sentimientos, ni tu corazón. Yo te quise de verdad amar!


Misterios en el bosque...

Misterios en el bosque, vaya tema, me puse a pensar,
Sobre las cosas que ocurren en este misterioso lugar.
Una paloma perdida en la lúgubre oscuridad 
Gobernada por sombras sin vida, y un silencio sepulcral.

Llora en silencio el río, recordando al claro manantial,
Desde donde se dio inicio, su interminable caminar. 
Miran los árboles mustios a las hojas que secas están 
Esparcidas por todo el suelo, que alberga a seres sin par.

Las ramas inquietas se mecen, a ritmo de un viento glacial
Que anuncia que las nieves y el frío, prontos están a llegar.
El oso ya está en su madriguera, las aves se fueron ya,
Que este lugar lleno de vida, pronto se dormirá.

Solamente algunos valientes, se mantendrán incólumes en su mismo lugar.
Esperando que los tiempos cambien, y están seguros que así será.
Volverán las aves alegres, renacerán las flores y embellecerán todo el lugar 
Y los espíritus que tenebrosos vagaban,  irán a sus sepulcros a descansar
Para dar paso a la alegría, a la vida que alegre retornará 
A este maravilloso y mágico, único  e inigualable lugar.


La barca del olvido...

Quiero entregar todas mis penas, a la barca del olvido
Convertirlos en poemas, y seguir solo en mi camino.
Quiero olvidar tu presencia, no saber que ya te has ido,
Quiero borrar de mi memoria, el haberte conocido.

Quiero sacar de mi cuerpo, el calor de tu piel lozana,
Quiero que mis labios olviden, los besos que me dabas.
Quiero borrar las tardes, que en una esquina te esperaba,
Ansioso por tomar tus manos, y sentir que me amabas.

Quiero borrar de mis versos, las canciones que cantaba
Por haberte conocido, y sentirte de mi enamorada.
Quiero olvidarte toda, pues ya perdí toda esperanza
De abrazarte nuevamente y besar tus labios con ansias.

Quiero olvidarte toda, y borrar por completo tu memoria,
Pues al recordar tus caricias y besos, siento que muero,
Por el dolor de saber que ahora es de otro, aquellos besos
tiernos, y todo ese gran cariño, que antes era sólo nuestro.

La Marinera y el Caballo de Paso...



Ella va descalza, flotando sobre la arena, a ritmo del contonear de sus caderas,
su vestido flota suavemente en el aire, a semejanza de las olas del mar bravío,
Lleva en sus manos graciosas un níveo blanco pañuelo, que invita al galán  a seguirlo,
Marcando a su antojo y a su ritmo, la cadencia y el paso del seductor galanteo.
Una flor hermosa lleva en su cabello, en sus ojos y labios, una sonrisa coqueta,
pícara, atrevida, que derraman frescura y alegría, y contagia su zalamería.

El elegante chalán va montado a caballo, ataviado con fino poncho de lino,
En su cabeza, lleva un sombrero de paja y un suave pañuelo blanco atado al cuello,
su galantería y su porte, contrastan con la coquetería de la dama que corteja,
Guía con riendas de seda al sobrio caballo de paso peruano, que con su andar gracioso,
Baila y trota en su andar, como flotando, elegante, imponente, único y  majestuoso,
Digno representante de su raza y heredero de grandes sementales de antaño.

Como navíos imponentes en combate eterno, estos danzarines se mueven por el terreno,
Deslizándose al ritmo de un verso, que convertido en música acompaña al baile intenso.
Ella realiza graciosos y sútiles desplantes, él marcha siempre apuesto y arrogante,
Mas es el sobrio caballo quien se lleva el mérito, por un baile tan majestuoso y soberbio.

La música que acompaña a este galante cortejo, contagia con su ritmo a propios y extraños,
Invitando a todo el mundo a tomar sus pañuelos, y lanzarse al ruedo sin poner reparos.
Es una danza donde se mezclan el cortejo, la alegría, la coquetería y el amor,
así es la Marinera peruana con caballo de paso, única e irrepetible ...  Si Señor!


¿Cómo saber si amo de veras?

- ¿Qué es el amor, poeta? ¿Cómo puedo saber si amo de veras?
Me preguntas nuevamente, mientras acomodas graciosamente tu cabellera,
Y tu mirada coqueta, con tus ojos soñadores, me sacan de este planeta..
- ¿Otra vez callas, poeta amado? ¿Es acaso tan difícil tener una respuesta?

Sonrío en silencio, tratando de recordar de los poetas los versos,
de los sabios las explicaciones, de los científicos las muchas razones,
Incluso mis propias letras, para explicar este sentimiento puro,
Que nubla nuestros sentidos e invade nuestros corazones...

- El amor, mi pequeña traviesa, te respondo, es no tener respuesta
Ni a los sentimientos, ni a las sensaciones, mucho menos a las emociones
Que nublan mi cabeza, cuando me miras de esa manera....


viernes, 27 de mayo de 2016

Cómo decirte que ya no te quiero....

Cómo decirte que ya no te quiero?
Sin que al oír esto llores primero
Sabiendo que ya lleva tiempo muerto
Aquel amor que juramos eterno?

Cómo puedo decir que ya no te amo
Y que soy ahora sólo un extraño
Que camina a tu lado en un engaño
Y solamente logra hacer más daño?

Pero es cierto, hace mucho no te quiero
Más tiempo atrás aún, que ya no te amo
Se apagó en mi corazón aquel fuego
Que me hacía sentir enamorado.

Ya no te quiero, ya no te amo, es cierto
Más, lo que vivimos juntos, fue bello.
Sin olvidarlos, nos embarcaremos
Buscando la aventura, en nuevos sueños.