jueves, 2 de marzo de 2017

Rebelde prefacio

La isla de plástico.
Aunque se llama Tierra, realmente la superficie de nuestro planeta está cubierta en un 70% de agua. Solamente el Océano Pacífico cubre la tercera parte del planeta, tanto asi que, vista desde el espacio, la tierra parece un planeta de agua.
Aunque esto no es tan cierto. El agua en total solamente representa el 0.02% de la masa total de la tierra. Solamente que esta distribuida casi por completo en su superficie.
De esta agua, el 97% es agua salada. Del agua dulce, el 70% está congelada. Nos queda solamente una infima parte de agua dulce util para todo el consumo y actividades de la vida en la tierra.
Desde el inicio de los tiempos la humanidad ha producido desechos en su quehacer diario. Y la gran mayoria de ellos los ha vertido a los ríos y, en consecuencia, a los mares.  Durante milenios esto no habia representado ningún problema para la estabilidad de los ecosistemas del planeta.
Hasta ahora.
Con la industrialización y el progreso se han ido produciendo en forma progresiva y sistémica elementos toxicos y no degradables que, alegremente, hemos seguido vertiendo al gran basurero del planeta: el océano.
Y la mayor parte de los desechos que tiramos al mar son eso, plástico.
Las corrientes marinas han hecho que toda la basura de los mares se acumule en los vortices centrales, formando grandes islas de desechos en los principales océanos del mundo.
Isla? Dificil llamar isla a una formación como esta, donde los desechos plasticos acumulados por decadas flotan bajo la superficie del agua. Mas correcto es llamarla sopa de plástico. O de basura. Pero tampoco se le podria llamar como isla tan alegremente por su tamaño: la del oceano Pacífico tiene una superficie de 1.8 millones de kilometros cuadrados (en tamaño se acerca a México. El triple del tamaño de Francia. Imagínense) .
Y sigue creciendo. Nuestra actividad frenetica ha hecho que esta "isla" dentro de poco pueda convertirse en un verdadero continente de basura, donde se han acumulado todos los desechos y desperdicios de nuestra sociedad.
Es solamente cuestión de tiempo.
Y así, como los desechos que tiramos a los ríos, por los desagües o simplemente tiramos al suelo porque no nos sirve, y estos desechos y restos inservibles se juntan poco a poco gracias a las fuerzas de la naturaleza en un gran continente de desperdicios, de la misma manera, los "desechos" de la sociedad (ladrones, delincuentes, prostitutas, vagos y maleantes en general) suelen confluir siempre en un mismo lugar.
La naturaleza es así.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario