domingo, 1 de enero de 2017

Tregua de Navidad...




 - Imaginas lo que están diciendo estos soldados poeta?
Me preguntas risueña, mientras lees con detenimiento el texto que acompaña a la imagen, y sonríes complacida. En mi cabeza mil imágenes se agolpan, sobre el dolor y sufrimiento que suelen traer las guerras, la destrucción y la miseria que siempre llevan; pero, para sorpresa mía, noto que estás sonriendo, hasta que adoptas una pose seria y recitas estas frases, como si las leyeras:

- Sabes por qué peleamos?
- Ni idea, pero aquí estamos...
- Nos viene bien este pequeño descanso.
Hmm, quieres un cigarro?
- Gracias, feliz Navidad...
- Feliz Navidad, enemigo de armas,
y que pronto acabe esta maldita guerra...


Sonrío. Es Navidad, y en esta época, hasta los enemigos se alegran. Todos queremos estar en casa, bajo nuestro querido techo, queremos un abrazo, sentir el calor de los nuestros, sentir que hay esperanza, y que no todo está perdido. Es Navidad, mi musa amada, y hay magia navideña en todo el planeta...


*Se conoce como Tregua de Navidad a un breve alto al fuego no oficial que ocurrió entre las tropas del Imperio Alemán y las tropas británicas estacionadas en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial durante la Navidad de 1914. La tregua comenzó en la víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1914 cuando las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, luego continuaron con su celebración cantando villancicos, específicamente Stille Nacht (Noche de paz). Las tropas británicas en las trincheras al otro lado respondieron entonces con villancicos en inglés.

Ambos lados continuaron el intercambio gritando saludos de Navidad los unos a los otros. Pronto ya había llamadas a visitas en la tierra de nadie, donde pequeños regalos fueron intercambiados: whisky, cigarrillos, etc.

La artillería en esa región permaneció silenciosa esa noche. La tregua también permitió que los caídos recientes fueran recuperados desde detrás de las líneas y enterrados. Se condujeron ceremonias de entierro con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntas y ofreciéndose su mutuo respeto.

* Tomado de Wikipedia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario